¿Qué detectamos?
Trastorno del Espectro Autista
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta en la infancia temprana y persiste a lo largo de la vida.
Afecta la capacidad de una persona para interactuar socialmente, comunicarse y regular su comportamiento de manera típica.
El TEA es un «espectro» porque puede variar ampliamente en cuanto a la gravedad y los síntomas específicos que presenta cada individuo.
Detectamos:
- Dificultades en la comunicación.
- Dificultades en la interacción social.
- Comportamientos repetitivos y estereotipados.
- Sensibilidades sensoriales.
Resistencia al cambio.
Habilidades especiales.

¡AGENDA TU CITA AHORA Y CAMBIA LA VIDA DE TU HIJO!

Trastorno de Discapacidad intelectual
La DI se refiere a un funcionamiento intelectual general por debajo del promedio, que se manifiesta en la capacidad de aprender, razonar, resolver problemas y adaptarse a las demandas cotidianas de la vida.
Además de estas limitaciones intelectuales, las personas con DI también muestran dificultades en las habilidades adaptativas, lo que significa que tienen dificultades para realizar tareas diarias y actividades sociales de manera independiente y apropiada para su edad.
Detectamos:
- Limitaciones en el funcionamiento intelectual.
- Dificultades en habilidades adaptativas.
- Retraso en el desarrollo.
- Dificultades en el aprendizaje escolar.
Trastorno de la comunicación
El trastorno de la comunicación es una condición del neurodesarrollo que afecta la capacidad de una persona para comprender, utilizar y/o procesar el lenguaje de manera efectiva.
El trastorno de la comunicación es un término amplio que abarca varios tipos de dificultades relacionadas con la comunicación, incluyendo el lenguaje oral y escrito, así como la comunicación no verbal. Estas dificultades pueden manifestarse en diferentes formas y grados de gravedad.
Detectamos:
- Dificultades en el lenguaje expresivo
- Dificultades en la comprensión del lenguaje
- Dificultades en la comunicación no verbal
- Retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje
Dificultades en la comunicación social
Dificultades en la escritura
Dificultades en las relaciones sociales

TDAH
El TDAH es un trastorno caracterizado por dificultades en la atención, la hiperactividad y la impulsividad. Estas dificultades pueden interferir en la vida diaria de la persona y en su capacidad para funcionar de manera efectiva en entornos como la escuela, el trabajo y las relaciones interpersonales
Detectamos:
- Dificultades en la atención
- Hiperactividad
- Impulsividad
- Problemas de desorganización
- Dificultades en la autorregulación emocional
- Problemas en las relaciones sociales y académicas


Trastornos motores
El trastorno motor en niños se refiere a un conjunto de condiciones que afectan el desarrollo y la coordinación de las habilidades motoras en la infancia.
Los trastornos motores en niños son afecciones que interfieren con la capacidad de un niño para moverse y coordinar sus movimientos de manera adecuada para su edad.
Estos trastornos pueden variar en gravedad y pueden afectar tanto la motricidad gruesa (movimientos grandes del cuerpo) como la motricidad fina (movimientos pequeños y precisos de las manos y los dedos).
Detectamos:
- Dificultades en la coordinación motora
- Problemas de equilibrio y postura
- Dificultades en la motricidad fina
- Dificultades en la motricidad gruesa
- Retrasos en el desarrollo motor
- Dificultades en la escritura y la lectura
- Retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje
- Dificultades en la comunicación social
- Dificultades en la escritura.
- Dificultades en las relaciones sociales

Trastorno específico de aprendizaje
El Trastorno Específico del Aprendizaje (TEA) en niños se refiere a un grupo de trastornos del neurodesarrollo que afectan la adquisición y el uso de habilidades académicas en áreas específicas, como la lectura, la escritura y las matemáticas.
El TEA en niños es un término amplio que abarca varios trastornos específicos que se manifiestan en dificultades persistentes y significativas en el aprendizaje de habilidades académicas básicas, a pesar de la adecuada instrucción y oportunidades de aprendizaje. Estos trastornos pueden afectar áreas clave como la lectura, la escritura y las matemáticas.
Detectamos:
- Dislexia
- Disgrafía
- Discalculia
- Dificultades en la coordinación motora fina
- Dificultades en la organización y la planificación
- Bajo rendimiento académico persistente